
CÓMO AFECTA LA EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA EN EL CONTROL DE NUESTROS PACIENTES CON DIABETES
2019-04-03La diabetes es una condición crónica y su manejo requiere un gran esfuerzo y motivación por parte del paciente. Para combatir las complejidades diarias de esta enfermedad, el paciente no solamente debe tener un conocimiento base de la diabetes, sino que debe tener las herramientas, habilidades, motivación y compromiso para su automanejo1. En definitiva, el paciente debe tomar un papel activo en su autocuidado1.
Tras el diagnóstico inicial, aquellos pacientes sintomáticos suelen estar motivados en el control de la diabetes con tal de aliviar sus síntomas. Sin embargo, los pacientes con diabetes tipo 2 suelen tardar más en presentar los síntomas, por lo que normalmente inician su cuidado con cierto escepticismo o desmotivación1.
“La educación diabetológica es una parte fundamental en el cuidado de los pacientes con diabetes.”
“Las personas con diabetes deben conocer su enfermedad y saber cómo manejarla.”
“Cada vez más las herramientas digitales toman un papel importante en la educación diabetológica y la gestión de la enfermedad”
Objetivos de la educación diabetológica2,3
- Ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas con diabetes y su entorno para manejar la enfermedad con éxito.
- Prevenir y retrasar la aparición de complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.
- Promover hábitos de vida saludable en el paciente: alimentación y ejercicio físico.
- Conseguir una adecuada adherencia terapéutica en el paciente.
- Disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad relacionada con la diabetes.
- Disminuir los costes del tratamiento de la diabetes y sus complicaciones.
- Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes empoderándolas y potenciando su autocuidado y autonomía.
Contenidos generales de un programa de educación diabetológica3
- Información general sobre la diabetes.
- Guía sobre alimentación adaptada a la enfermedad.
- Precauciones y manejo del ejercicio físico.
- Información acerca de las complicaciones de la diabetes a corto y largo plazo.
- Relación del tabaquismo con la diabetes.
- Concienciación sobre la importancia de la adherencia terapéutica.
- Cómo tratar los efectos adversos e hipoglucemia causada por fármacos orales.
- Información sobre la terapia con insulina: cuándo y cómo inyectarla, cómo ajustar su dosis o cómo manejar una hipoglucemia.
- Pautas sobre autoanálisis de indicadores en diabetes (por ejemplo, niveles de glucosa en sangre) e interpretación de los resultados para la toma autónoma de decisiones.
- Consejos en situaciones especiales como viajes o enfermedades asociadas.
- Herramientas digitales como fuente de conocimiento y autogestión*.
*Para este punto puedes crear listas con las webs, apps o blogs que mejor se adapten a tu público. Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros rankings para coger inspiración y que empiezes tu primera lista con la ayuda de nuestra herramienta exclusiva para el PS “Mis listas”.
A pesar de que estos son los contenidos generales que debe tener un programa de educación diabetológica, con tal que el automanejo sea efectivo, es esencial que la educación se adapte a las necesidades y conocimientos de cada paciente1,3.
Se recomienda que la educación se adapte a los factores culturales del entorno (minorías étnicas o situaciones sociales determinadas). Asimismo, los profesionales sanitarios deben tener los conocimientos teóricos, prácticos y de comunicación para asegurar la eficacia del programa3.
Referencias
- Burke SD, Sherr D, Lipman RD. Partnering with diabetes educators to improve patient outcomes. Diabetes Metab Syndr Obes. 2014; 7: 45–53.
- Millán MJ, Rioja R, Muñoz S. Educación diabetológica y cuidados de enfermería en las personas con diabetes en el ámbito extrahospitalario. SEMES Diabetes Andalucía [Internet] 2015. Disponible en: http://www.semesandalucia.es/wp-content/uploads/2015/07/educacion-diabetes-enfermeria.pdf
- Ramos MJ, Carrillo L. Guía de actualización en diabetes. Educación Diabetológica o Terapéutica. Pregunta 38: ¿Cuáles son los objetivos y contenidos de la educación dirigida a pacientes con diabetes mellitus tipo 2? redGDPS [Internet]. 2015. Disponible en: http://www.redgdps.org/gestor/upload/GUIA2016/CAP8.pdf