
COMO PLANEAR LAS VACACIONES CON DIABETES
2017-06-14A todos nos surgen dudas a la hora de planear las vacaciones, pero puede que te surjan algunas más si tú o alguno de tus acompañantes de viaje tiene diabetes.
¿Cuál es el medio de transporte más adecuado? ¿Puedo ir en avión, tren y barco, o mejor debería ir en coche? ¿Puedo conducir todo el viaje si tengo diabetes? ¿Cómo preparo mi equipaje?
En este post queremos tratar todos estos temas, que a menudo están poco abordados, y resolver todas tus dudas para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje.
AVIÓN
- El equipaje facturado en los aviones se sitúa en la bodega, un espacio en el que las temperaturas suelen ser bajas y pueden estropear la insulina o los instrumentos de medición de la glucemia capilar.
- Avisa a la compañía aérea de que padeces diabetes para indicar que es necesario tener en cabina tu equipaje de mano con la insulina, glucagón, tiras reactivas, lancetas, agujas y material desechable de la bomba de insulina.
- Consulta la normativa de la aerolínea para viajar con medicamentos. Algunas compañías pueden solicitar un breve informe con las prescripciones médicas que justifiquen viajar con ciertos medicamentos sólidos o líquidos.
- Intenta duplicar o triplicar los medicamentos que vayas a utilizar durante las vacaciones. Es recomendable repartir los medicamentos en el equipaje de mano de tus acompañantes para minimizar el riesgo y evitar posibles pérdidas.
- Si el viaje va a ser largo y tienes la posibilidad de comer en el avión, puedes contactar con la compañía para que te ofrezcan un menú adecuado. De todos modos, es aconsejable llevar siempre a mano alimentos ricos en carbohidratos como tostadas, galletas o fruta para poder improvisar una comida en caso de necesidad.
- Si llevas una bomba de insulina es recomendable llevar un informe al aeropuerto para pasar por el control policial, ya que algunos modelos pueden activar los arcos.
TREN
- Los viajes en tren pueden durar varias horas e incluso una noche entera, por lo que es importante que respetes en todo momento el horario de tu medicación.
- A diferencia de los aviones, los trenes están totalmente aclimatados y no hay diferencias de temperatura entre la bodega y la cabina. Por este motivo, el tren es uno de los transportes en los que la insulina estará más segura. De todos modos, debemos prestar especial cuidado a las posibles puntos de calor como las calefacciones laterales.
- Cuándo compres el billete de tren verifica si van a servir comidas o refrigerios. Puede que las comidas no se sirvan en horas que cuadren con tu plan actual. Con tal de respetarlo al máximo, infórmate sobre el horario de apertura y cierre del vagón restaurante.
- Recuerda levantarte y moverte lo máximo posible. Aprovecha que no estás conduciendo para dar paseos por los vagones. De esta manera, evitarás que tus niveles de glucosa en sangre suban demasiado.
BARCO
- Si te mareas con facilidad intenta evitar este medio de transporte o toma medidas para evitar los mareos.
- Si estas siguiendo un tratamiento con antidiabéticos orales o insulina y sufres vómitos a causa del mareo, deberás tener especial precaución para no sufrir una hipoglucemia. Comprueba tu glucemia capilar para ajustar la ingesta de alimentos con hidratos de carbono y asegúrate que tu compañero de viaje o tripulación puedan administrarte glucagón en caso de necesidad.
- Aprovecha para hacer ejercicios en el barco: nadar en la piscina o caminar por cubierta. También puedes consultar si hay actividades dirigidas con sesiones de ejercicio o baile.
- Las altas temperaturas y el incremento de la actividad física durante los viajes en barco pueden causar deshidratación. Para evitarlo es recomendable beber agua con frecuencia a lo largo del viaje, y siempre embotellada, sin necesidad de llegar a tener sed.
COCHE
- Cuándo realices viajes largos, es conveniente planificar el recorrido con antelación. Si vas a conducir durante todo el viaje también deberás programar paradas cada dos horas para descansar.
- Para prevenir el riesgo de hipoglucemias durante la conducción, comprueba siempre la glucemia capilar antes de conducir, sobre todo si hace horas que no has comido y el trayecto es largo.
- Incluye en tu equipaje una nevera portátil para llevar alimentos que puedan remontar posibles hipoglucemias.
- El consumo de alcohol dificulta los reflejos de la conducción y además enmascara los síntomas de hipoglucemia. No conduzcas si has tomado alcohol y extrema las precauciones si tienes problemas para percibir los síntomas de las hipoglucemias de manera habitual.
- Presta atención a la temperatura ambiental cuándo estaciones tu vehículo al aire libre. Los medicamentos y la insulina pueden deteriorarse a altas temperaturas y congelarse si alcanzan los 0ºC. En estos casos no dejes la medicación en el coche y llévala siempre en tu equipaje de mano.